
Pues sí, creo que vale para todos, para los que empiezan, para los que llevamos tiempo trabajando y para los que hace mucho tiempo que la formación era de otra forma totalmente diferente" vale para todos. El día 27 de Abril tuve la " suerte" de escuchar en el CEP de Villarrobleo, como ponente en un curso una maestra de infantil, con una larga trayectoria a sus espaldas, Carmen Díez, que me transmitió "energía positiva" y por eso os lo cuento.
Ella lo llamaba "recados" y eran principalmente estos:
1- Concebir la escuela como un lugar saludable dónde se pueda estar tranquilo, mostrarse como uno es, hablar y escuhar, disfrutar, aprender. Una escuela en la que hay palabras, gritos, risas, movimiento, cariño, discusiones... una escuela viva.
2- Una escuela con las puertas abiertas, en la que haya conexiones con el entorno que la rodea. Conexiones que van de dentro a fuera y de fuera a dentro, con un deseo común, acompañar al crecimiento de los niños. Escuelas que que dan paso a las visitas de otros centros, a los regalos, a la música, al teatro, a las cosas nuevas y útiles que enriquecen el aprendizaje.
3- ¿ Qué se hace en mi escuela? Nos contó que una vez preguntó a niños de 5 años qué cosas se hacían en la escuela y ellos contestaron:
Aquí se juega,
aquí se lee
aquí se trabaja
aquí se come
aquí se pinta
aquí se hacen fotos
aquí se hacen excursiones
aquí se hacen poesías
aquí se riñe si se portan mal o si pegan
aquí......
4.- Otro recado que ella nos dió era ... que seamos transmisores de gustos, de aficiones, de vivencias.... que nuestros alumnos nos vean como personas de carne y hueso, cercanas a ellos, con sentimientos, con cualidades y defectos.
BUENO, ESPERO QUE os haya transimitido, como a mí, energía positiva y " ganas " de seguir trabajando.